El estudio más grande jamás realizado sobre IA nos muestra una realidad muy diferente a lo que pensábamos. 700 millones de usuarios, 1.5 millones de conversaciones analizadas.
En resumen: El 70% del uso de ChatGPT es personal, las mujeres ya son mayoría de usuarios (52%), y la escritura domina el trabajo mucho más que la programación (solo 4.2%). Los datos reales cambian por completo nuestra comprensión del impacto de la IA en la vida cotidiana y profesional.
OpenAI y Harvard acaban de publicar la investigación más exhaustiva sobre el uso real de ChatGPT. Han analizado 1.5 millones de conversaciones de 700 millones de usuarios para entender cómo se está usando realmente la IA.
Los resultados muestran una realidad muy diferente a las percepciones comunes sobre estas herramientas.
El hallazgo más llamativo: Solo el 30% de los mensajes están relacionados con trabajo. El 70% restante es uso personal.
Esta proporción además está creciendo. En junio de 2024 era 53% personal, ahora ya supera el 70%.
¿Qué significa esto? Que ChatGPT se ha convertido en una herramienta de vida cotidiana, no solo laboral. La gente la usa para aprender, planificar, resolver problemas domésticos, y mil cosas más.
El estudio identifica tres categorías que representan el 78% de todo el uso:
1. Orientación Práctica (29%)
Tutorías, consejos sobre cómo hacer cosas, ideación creativa, y orientación personalizada.
2. Buscar Información (24%)
Búsqueda de datos específicos, información sobre eventos actuales, productos, recetas.
3. Escritura (24%)
Editar textos, crear emails, documentos, traducciones, resúmenes.
Gráfico mostrando la distribución real de usos de ChatGPT por categorías
Uno de los datos que más llama la atención: solo el 4.2% de todos los mensajes tienen que ver con programación.
Esto contrasta significativamente con la percepción pública y mediática, donde la programación suele presentarse como el uso principal de estas herramientas.
En el trabajo, la escritura domina completamente. El 42% del uso laboral es para escribir, mientras que la programación representa una fracción mucho menor.
Evolución notable: En los primeros meses tras el lanzamiento, el 80% de usuarios activos tenían nombres típicamente masculinos.
Actualidad: Las mujeres representan el 52% de los usuarios activos.
Diferencias en los patrones de uso:
Esta evolución muestra cómo una tecnología pasa de adopción temprana (predominantemente masculina) a uso generalizado.
Evolución temporal del género de usuarios de ChatGPT desde 2023 hasta 2025
Los investigadores identificaron dos tipos principales de interacción:
Hallazgo clave: Los mensajes tipo "Asking" están creciendo más rápido y reciben mejores valoraciones de satisfacción por parte de los usuarios.
Esto sugiere que el valor principal de ChatGPT está en mejorar la toma de decisiones, no en automatizar tareas.
46% de todos los mensajes provienen de usuarios menores de 26 años.
Patrones por edad:
Los usuarios más jóvenes tratan la IA como una parte natural de la tecnología, sin las reservas que muestran generaciones anteriores.
Dato sorprendente: Las tasas de crecimiento en países de ingresos bajos son 4 veces superiores a las de países de ingresos altos.
Esto indica que ChatGPT está actuando como una herramienta de democratización del acceso a:
Para empresas españolas, esto significa competir con talento global que tiene acceso a las mismas herramientas de IA desde el primer día.
Mapa mundial mostrando las tasas de crecimiento de ChatGPT por países
El 42% del uso laboral es escritura. Y dentro de esto, dos tercios son para mejorar textos existentes, no crear desde cero.
¿Qué están mejorando?
ChatGPT se ha convertido en el editor personal que muchos profesionales necesitaban pero nunca tuvieron.
La escala es impresionante:
Estamos ante la adopción tecnológica más rápida de la historia, superando internet, móviles y redes sociales.
Tres conclusiones clave del estudio:
1. La IA es personal antes que profesional
El éxito de ChatGPT viene de resolver problemas cotidianos, no solo laborales.
2. La calidad del consejo supera a la velocidad de ejecución
Los usuarios valoran más las respuestas que les ayudan a pensar que las que ejecutan tareas por ellos.
3. La escritura es la nueva competencia diferencial
En un mundo donde todos tienen acceso a IA, saber integrarla en procesos de comunicación marca la diferencia.
Para equipos españoles: La pregunta no es si adoptar IA, sino cómo competir con equipos que ya llevan años usándola naturalmente.
📚 Enlace al estudio completo:
Esta investigación ofrece la primera visión basada en datos reales sobre cómo 700 millones de personas están integrando IA en sus vidas. Los hallazgos son mucho más matizados y sorprendentes que las percepciones habituales.
El 70% de todos los mensajes en ChatGPT son de uso personal, no profesional. Solo el 30% está relacionado con trabajo, y esta proporción de uso personal está creciendo constantemente.
Sí, actualmente las mujeres representan el 52% de los usuarios activos de ChatGPT. Esto representa un cambio significativo desde el lanzamiento, cuando el 80% de usuarios tenían nombres típicamente masculinos.
Solo el 4.2% de todos los mensajes tienen que ver con programación. En el trabajo, la escritura domina completamente con el 42% del uso laboral, mientras que la programación representa una fracción mucho menor.
Las tasas de crecimiento en países de ingresos bajos son 4 veces superiores a las de países de ingresos altos, indicando que ChatGPT está actuando como una herramienta de democratización del acceso a recursos educativos y profesionales.
Recibe más investigaciones y análisis sobre IA cada semana en tu bandeja de entrada
Suscribirse Gratis